hasta 50% off !!! - worldwide shipping ***

CARLA aNdREA es un proyecto de indumentaria de autor sostenible que habita el espacio de cuestionamiento poniendo en valor prácticas ancestrales a partir de una mirada contemporánea al siglo XXI.
Constituído en la provincia de Tierra del Fuego ARG, en la actualidad desarrolla piezas atemporales y sin distinción de género en el estado de Oaxaca MEX, trabajando a pequeña escala y bajo demanda principalmente, para comunicar valores de comercio justo, cuidado del medioambiente y respeto por la diversidad.
Todas las prendas son confeccionadas de manera artesanal y no seriada en textiles nacionales y desechos de indumentaria recuperada de los mercados de segunda mano, teñidas con pigmentos naturales de preparación propia en nuestro taller ubicado en Santa Cruz Amilpas.

Trabajar de manera artesanal nos permite no solo tener un control sobre el impacto de la producción, sino también humanizar el proyecto dando a conocer los procesos productivos y haciendo partícipe a los consumidores al momento de recolectar y donar materia prima de desecho directo de sus hogares para la elaboración de las tintas, generando interés no sólo en la problemática ambiental sino también en la ética de producción y consumo.
 

Este proyecto surge de mi colección de recuerdos nostálgicos sobre Argentina.

Mi intención es recopilar mis sentimientos más cautivadores y convertirlos en algo usable y transportable.

 

Todas las piezas están creadas a mano y todo está diseñado y construido

en mi casa-estudio en Oaxaca, México.

⟳ Somos una pequeña marca artesanal e independiente, que busca mantener vivas las técnicas ancestrales en nuevas generaciones, apelando a la reconciliación con el pasado, los recuerdos y las emociones por medio de la sensibilidad material.
​⟳ Trabajamos ítems atemporales que resulten versátiles y perduren mayor tiempo en nuestro guardarropas, porque lo efímero de las temporadas no nos representa.
​⟳ Tampoco fabricamos en serie, cada pieza es elaborada de manera artesanal y bajo demanda, permitiéndonos adaptar formas y colores acorde a los requerimientos del cliente.
⟳ Nuestros precios reflejan con precisión la calidad, el tiempo y las habilidades que empleamos para producir piezas eternas.
⟳ Ofrecemos un servicio de reparación y repigmentación gratuito a nuestros clientes, nos interesa que las piezas perduren y no sean un desecho

 

 

BUY LESS

BUY BETTER

 

 

 

* Para conocer cómo adquirir nuestros productos mirar apartado FAQs

* Para obtener info complementaria sobre este proyecto ingresa aquí

________________________________________________________________________________________________

BIO:

Carla Andrea Escalera Lepistö (1992 - Río Grande, Tierra del Fuego, Argentina), diseñadora de indumentaria y textil fueguina que radica actualmente en el estado de Oaxaca, México.

De padre Boliviano y madre criada en la colonia finlandesa del litoral argentino, creció y transitó su formación escolar en la provincia de Tierra del Fuego tanto como en la provincia de Misiones.

En el 2011 se instala en la ciudad de La Plata (Buenos Aires) para iniciar sus estudios en la Facultad de Artes y egresa de la Escuela Argentina de Moda de Buenos Aires como Diseñadora de Indumentaria y Textil (2016).

De carácter curioso e introspectivo, dedica su tiempo completo a la investigación en torno a la indumentaria, ejerciendo como docente y volcando estos conocimientos en su marca homónima, donde traduce cuidadosamente sus propias interpretaciones de pureza, grunge y nostalgia a través de prácticas sustentables como la pigmentación con tintas naturales de elaboración propia, molderia zero-waste aplicada a siluetas limpias y sin género, y la reutilización de deadstock textil para promover una ética de producción y consumo en la industria de la moda.

Su participación activa en semanas de la moda e interés en la educación y comunicación ética en torno a la indumentaria le ha otorgado importantes reconocimientos nacionales e internacionales durante su trayectoria.

La migración la orilló a realizar una pausa en la exposición, para realizar un estudio de campo mientras trabaja en su proyecto de indumentaria de autor CARLAaNdREA con la intención de posicionarse en el mercado del diseño nacional. A su vez se desempeña como docente universitaria en la Escuela Libre de Arte y Diseño de Oaxaca de Juárez.

 -

Estudió "Introducción a la Moda Sostenible" en la plataforma "Slow Fashion Next" con Gema Gómez (Madrid, España, 2018).

Trabajó como docente universitaria de la Cátedra de Moda Sostenible en la Escuela de Moda Argentina (2019 / 2022).
Obtuvo el reconocimiento al trabajo Ético y Creativo en Movimiento Internacional Latinoamericano de Moda Sostenible MOLA. (Montevideo, Uruguay 2018).
Fue nominada por APTRA para el premio "Martín Fierro de La Moda" como uno de los Nuevos Talentos de la Moda Sostenible Argentina (2019). 

Seleccionada por la Dirección de Industrias Creativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como ganadora de "Autores de Moda BA" para Buenos Aires Fashion Week / BAFWEEK (Colección py'aguasú - 2020).
Moderó el Panel de Sustentabilidad del Urban Thinkers Campus ONU Hábitat (Ciudad de México 2019).

Finalista del concurso de diseño Bilbao International Art & Fashion (BIAAF 2020).

Obtuvo la distinción Sello del Buen Diseño por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación (Argentina, 2021).
Becada por el Fondo Nacional de las Artes y el Ministerio de Cultura de la Nación en la categoría “Creación” (Argentina, 2021)
Participó en exposiciones en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires, la Usina del Arte en La Boca, el Centro de Diseño Metropolitano de Barracas y la Universidad Nacional de La Plata.

Desarrolló distintos talleres de tintes naturales y estampación botánica para textiles tanto en la ciudad de La Plata como en Río Grande, y fue nombrada ciudadana destacada de la cultura provincial de Tierra del Fuego por sus proyectos de interés municipal por parte del Gobierno provincial.

En la actualidad (y desde 2022) trabaja arduamente en su proyecto de indumentaria de autor CARLAaNdREA en México después de haber emigrado, con la intención de posicionarse en el mercado del diseño nacional, mientras se desempeña como docente universitaria en la Escuela Libre de Arte y Diseño de Oaxaca de Juárez.